Iglesia Jesuitas Valencia

A orillas del río Turia y junto al Jardín Botánico, Valencia cuenta con la Iglesia de la Compañía de Jesús en el Centro Arrupe, antiguo colegio San José. Erigida por el arquitecto Joaquín María Belda en 1884, es una de las pocas iglesias de la ciudad de estilo neobizantino. El majestuoso espacio interior culmina con una bóveda de cañón de fondo azul con estrellas doradas, realzado por los juegos de luz de las coloreadas vidrieras.

Acerca de este edificio

En el corazón de la ciudad de Valencia se encuentra la Iglesia de Jesuitas. El edificio constituye una magnífica muestra de arquitectura de estilo neobizantino, uno de los ejemplos más significativos de la región. Construido a finales del s.XVIII por el arquitecto Joaquín María Belda, su uso original como capilla del Colegio de San José ha propiciado que pase desapercibido para el gran público; pero el monumento está ahora abierto al público. El visitante descubrirá un espacio solemne y bello, en el que todas las técnicas decorativas de la época se juntan de forma sutil para realzar la depurada arquitectura del templo. Al entrar por primera vez llama la atención su tamaño, imponente, más propio de una iglesia parroquial que de una capilla escolar, al estar compuesta por una nave principal de 40 metros de largo y 10 metros de ancho, flanqueada por dos naves colaterales. El espacio central está cubierto por una bóveda de cañón que culmina a 15 metros, cuya decoración pictórica simula un cielo azul con estrellas doradas al que se añaden arcos fajones policromados e imponentes rosetones con reflejos metálicos. Esta majestuosidad se sublima con un impresionante conjunto de más de 165m² de vidrieras policromadas, provenientes del taller de J. Muria, que aporta una agradable luz multicolor al espacio interior. Uno de los elementos destacables de la iglesia es su conjunto de bóvedas encamonadas, de arista en los colaterales y de cañón en la nave principal, siendo esta última una de las de mayor tamaño en España, con sus 10 metros de luz. Pero encierra muchas otras realizaciones ejecutadas con una gran maestría, como el altar mayor, las pinturas murales, las molduras de escayola, los artesonados pintados imitando la madera, o el conjunto de luminarias de excepcional factura. Todo ello confiere a este monumento una coherencia en el programa decorativo que une las artes con los oficios, proporcionándole una indudable relevancia patrimonial. La iglesia de Jesuitas constituye, para el conjunto de la sociedad valenciana, un valioso legado cultural, tan desconocido como importante, y que ahora se puede descubrir y disfrutar.

Características clave

  • Arquitectura
  • Vitrales
  • Monumentos
  • Interiores característicos
  • Atmósfera de tranquilidad
  • Fauna silvestre
  • Patrimonio social

Visitors information

  • Parada de autobús a 100m
  • Estación de tren a 250m
  • Acceso a nivel de calle en todo el edificio
  • Aparcamiento en el edificio
  • Baños accesibles en el edificio
  • Cafetería a 500m del edificio
  • Espacio para biciletas
  • Wifi

Eventos regulares

  • La iglesia del antiguo Colegio de San José ha permanecido en secreto durante mucho tiempo para los valencianos, y es ahora el momento de redescubrir uno de los edificios religiosos más interesantes del s.XIX en la capital del Turia. Para ello, se están realizando actualmente obras de restauración. Asimismo, se ha desarrollado un proyecto de difusión que, además de fomentar el acceso libre a la ciudadanía, tiene como objetivo transformar el monumento en un centro de actividades culturales tales como conciertos, conferencias, visitas guiadas, o encuentros. Se puede encontrar información en la web https://iglesiajesuitasvalencia.org/